II Congreso Internacional PERÚ XIX (Sumillas seleccionadas)
Agradecemos
a todos los investigadores que enviaron sus propuestas para participar en este
II Congreso Perú XIX. De las 67 sumillas recibidas, han sido seleccionadas un total de 54, las
cuales aparecen a continuación. El orden en el que aparecen no establece ningún
criterio de jerarquía.
n°
|
Ponente
|
Filiación
institucional
|
Título de la ponencia
|
1
|
Lenin Lozano
|
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
|
El ángel del hogar de la
"República genuina": los primeros proyectos de reforma de la
educación femenina en el periódico La Colmena (1857)
|
2
|
Evelyn Sotomayor
|
Pontifica Universidad Católica del Perú
|
El recluta indio como portal de la nación
|
3
|
Gerardo Trillo
|
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
|
"Indignation meeting". La visión extranjera de la ocupación
de Lima. El caso de la prensa argentina.
|
4
|
Daysi Chumbimune Saravia
|
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
|
Reflexiones en torno a la moda femenina en la revista El Álbum (1874)
|
5
|
Victor Arrambide
|
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
|
La biografía del Murciélago y el debate periodístico a mediados del
s.XIX
|
6
|
Laura Liendo
|
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
|
La Revista de la Semana, el formato periodístico de las mujeres.
|
7
|
Nanda Lonardini
|
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
|
Los retratos de autoridades difundidos en tres galerías litográficas
|
8
|
Dampier Paredes
|
Pontifica Universidad Católica del Perú
|
Opinión pública y periódicos
|
9
|
David Rengifo
|
Rennes 2
|
El impacto de la Guerra del Pacífico sobre la Sociedad teatral limeña
(1879-1888): del inicio del conflicto a la crisis de posguerra
|
10
|
Maria Vicens
|
Universidad de Buenos Aires
|
EL exilio de CMT: redes literarias tradicionales y la promoción de la
escritora sudamericana en la Buenos Aires de fin de siglo
|
11
|
Ana Agudelo
|
Universidad de Antioquia
|
Institucionalización de la literatura. Hallazgos en la prensa
colombiana (1835-1862)
|
12
|
Olga Vallejo
|
Universidad de Antioquia
|
El periodismo literario en los Estados Unidos de Colombia 1863-1886.
Del patriotismo a la empresa
|
13
|
Diana Guzmán
|
Universidad Jorge Tadeo
|
Prensa y literatura clerical en el siglo XIX colombiano. Entre el
panfleto y la fe. (1850-1889)
|
14
|
Diego Garzón
|
Universidad de Antioquia
|
Entre la verdad de la historia y las verdades del arte. Acerca de las
nociones de literatura en la prensa literaria de la Regeneración en Colombia
(1886-1900)
|
15
|
Gustavo Bedoya
|
Universidad de Antioquia
|
Invectivas y burlas malintencionadas. La descalificación de lo
literario en la prensa colombiana de fin de siglo: 1888-1917.
|
16
|
Sarah Porcheron
|
Sorbonne Nouvelle Paris 3
|
Rostros urbanos en las novelas realistas
|
17
|
Martin Guillemette
|
Sorbonne Nouvelle Paris 3
|
Prensa local, regionalismo y consolidación
|
18
|
Maju Magia
|
Paris IV Sorbona
|
Circulaciones de las ideas abolicionistas de la esclavitud
|
19
|
Adriana Pacheco
|
University of Texas
|
Prensa para "mujeres caritativas"…
|
20
|
Jim Anchante
|
Pontifica Universidad Católica del Perú
|
La búsqueda de una reforma poética desde una perspectiva y/o posición
periférica: La poétique nouvelle de Nicanor della Rocca de Vergalo
|
21
|
Claire Martin
|
California State University
|
Engaños e infidelidades en Los Amores de Hortensia: la expresión
melodramática como discurso de la modernidad peruana decimonónica
|
22
|
Michael Smale
|
California State University
|
Las metáforas de la enfermedad
y de la esterilidad en El conspirador
|
23
|
Gina Freyre
|
California State University
|
Hermanas malditas: La intertextuaidad en La rosa muerta de Aurora
Cáceres
|
24
|
Helen Melling
|
King's College London
|
Dominación y auto-representación de la comunidad afrodescendiente en
las fotografías de la Lima decimonónica
|
25
|
Rocio del Aguila
|
University of Calgary
|
Escritura en tránsito: el viaje como eje narrativo
|
26
|
Christian Fernández
|
Louisiana State University
|
Romanticismo e historia: La novelística de Fernando Casós
|
27
|
Pedro Correa
|
Academia Nacional de Historia
|
Hacia un canon de la prensa jocoseria venezolana del siglo XIX
|
28
|
Elizabeth Ofelia Vilca Mendoza
|
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
|
Defensores, enemigos e imágenes femeninas de la Iglesia en El
Católico. Periódico religioso, filosófico, histórico y literario (1855-1857).
|
29
|
Jannet Torres Espinoza
|
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
|
En mi nombre te imagino. La configuración del narrador y la imagen de
nación en Rasgos de pluma (1889) de Abelardo Gamarra
|
30
|
Génesis Portillo Espinoza
|
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
|
Esta hoja no admite broma, aquí quien las da las toma. Restórica del
insulto y transgresión de poder en un periódico satírico-político de
fines del siglo XIX. El caso de La Tunda.
|
31
|
Sofía Pachas Maceda
|
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
|
De Italia al Perú. La obra litográfica de Carlo Fabbri.
|
32
|
Celia Rodríguez
|
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
|
La Exposición Nacional de 1892 en la prensa limeña: fortalecimiento de
la idea de nación, identidad y
progreso
|
33
|
Patricia Victorio Cánovas
|
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
|
El Perú Ilustrado y los héroes de la Guerra del Pacífico
|
34
|
Rafael Pajares / Ana Victoria Gonzales
|
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
|
El papel del teatro en la
Guerra del Pacífico a través de la prensa. Lima 11881-1883
|
35
|
José Chaupis
|
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
|
Chile portaliano y la guerra contra la confederación
peruano-boliviana través de la prensa.
|
36
|
Flor de María Mallqui
|
Pontifica Universidad Católica del Perú
|
Los desencuentros de una breve polémica literaria: belletristas
versus naturalistas-realistas en El Perú Ilustrado
|
37
|
Johnny Zevallos
|
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
|
Entre artesanos y culíes. Una revisión de la obra dramática y
narrativa de Trinidad Manuel Pérez (1832-1879)
|
38
|
Mercedes Victoria
|
Pontifica Universidad Católica del Perú
|
Configurando a la “mujer letrada”: discurso femenino en El Correo
del Perú
|
39
|
Sebastián J. Díaz-Duhalde
|
Darmouth College
|
Estudios Iconológicos y límites de la representación en revistas
ilustradas de guerra en el Cono Sur durante el siglo XIX
|
40
|
Vanesa Miseres
|
University of Notre Dame
|
Mujeres de guerra: las rabonas en la literatura y cultura
visual decimonónica
|
41
|
Esther Martínez Luna
|
Universidad Nacional Autónoma de México
|
Pronunciación e identidad. Una polémica acerca del lenguaje en el
Diario de México
|
42
|
Leonardo Martínez Carrizales
|
Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco
|
(Sin título) Análisis de la historia del periodismo y la historia de
los lenguajes narrativos.
|
43
|
Maud Yvinec
|
París 3 Sorbonne Nouvelle
|
La construcción de identidades y alteridades culturales en la prensa:
la representación del chino en los periódicos limeños de 1870
|
44
|
Nelly Goswitz
|
California State University
|
Una nueva mirada a la ensayística de Mercedes Cabello de Carbonera
bajo la lente del feminismo filosófico de Celia Amorós
|
45
|
Cristian Salamanca Arévalo
|
Universidad Nacional de Colombia
|
La ciudad, las publicaciones periódicas y los nuevos actores. Diarios
y revistas. Historia cultural de la prensa. Representaciones culturales en la
prensa.
|
46
|
Maida Watson
|
Florida Interntional University
|
El tema de la Pola en la literatura latinoamericana del siglo XIX:
¿mito o realidad?
|
47
|
Patricia Arteaga
|
California State Universitu Long Beach
|
La representación de las ideas femeninas hacia el romanticismo y el
realismo en La novela moderna de Mercedes Cabello de Carbonera
|
48
|
Mónica Cárdenas Moreno
|
Bordeaux 3
|
El Correo de Ultramar y El Correo de París: una
nueva forma de tráfico cultural
|
49
|
Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva
|
Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco
|
Nueva España – Cádiz – Londres,
1808-1813: La circulación de textos e impresos en la conformación de
la idea de independencia en la América Española
|
50
|
Juan Manuel Pérez Zevallos
|
Centro de Investigaciones y Estudios superiores en Antropología Social
- DF
|
Melchor de Talamantes, el fraile peruano andante en Nueva España a
inicios del siglo XIX
|
51
|
Jaime Olveda
|
El Colegio de Jalisco
|
Impresos y periódicos en Guadalajara durante la lucha insurgente
|
52
|
Aurelio López López
|
Instituto Nacional de Astrofísica Optica y Electrónica
|
Periódicos insurgentes, 1810-1813, nueva edición en texto electrónico.
Los trabajos de edición
|
53
|
Mario Vázquez Olivera
|
Universidad Nacional Autónoma de México
|
La Campana y El Para-Rayo, primeros periódicos de Chiapas, 1826-1830
|
54
|
Carlos Sánchez Silva
|
Universidad Autónoma Benito Juarez de Oaxaca
|
José Indelicato, un peregrino
difusor de las ideas políticas en
América Latina
|